Visor de contenido web
Integridad
Sistema de Integridad Institucional
El sistema de integridad se configura como un marco para la gestión de la integridad y la mejora de la cultura ética de la administración de la Generalitat y su sector público instrumental.
La finalidad del Sistema de Integridad Institucional es desarrollar y promover una cultura de integridad en el ejercicio de las funciones públicas por parte de todos los responsables y empleadas y empleados públicos, así como por aquellas entidades o personas que participen en la provisión de servicios públicos articulando de modo efectivo una infraestructura ética, así como prevenir las malas prácticas o conductas inadecuadas.
Código ético
Formación
Herramientas
- Registro de Grupos de Interés de la Generalitat (REGIA)
- Control de conflicto de intereses
- Canales de denuncia internos
- Canales de denuncia externos
Planes de medidas antifraude
Normativa relacionada
CÓDIGO ÉTICO
Código de Buen Gobierno de la Generalitat
El Código de Buen Gobierno establece los criterios y las normas de conducta que deberán observar en sus actuaciones públicas las personas consideradas altos cargos de la Generalitat y su sector público instrumental, con el fin de favorecer el desarrollo de unas instituciones y administraciones públicas íntegras, transparentes, eficaces y eficientes.
FORMACIÓN
Formación en el ámbito de la Generalitat.
- Cursos ofertados por el IVAP para la formación de los empleados públicos:
- Grupos de Interés, Actividad de Influencia y Huella Normativa.
- Itinerario formativo sobre Atención a la Ciudadanía: Módulo Gobierno Abierto, Buen Gobierno e Integridad.
- Políticas de integridad pública y prevención de riesgos de fraude y corrupción.
- Integridad y ética pública.
Jornadas formativas:
- Jornada "Como elaborar un código ético para que sea un verdadero marco de integridad institucional". (Cartel) (12.03.2024).
- Jornada "Transparencia e integridad en el deporte" (más información) (23.04.2024).
- Seminario "Política 2.0 sobre marcos de integridad y transparencia en los gobiernos locales" (más información) (03.05.2024).
- Jornada "La gestión del sistema interno de información en la administración pública" (Cartel de la jornada) [Vídeo] (08.05.2023).
- Jornada "La Ley 2/2023, un cambio de paradigma en la lucha contra la corrupción. Impacto en la Comunidad Valenciana" (Cartel de la jornada) [Vídeo] (29.03.2023).
- Curso sobre Transparencia y buen gobierno como política de integridad en la Comunitat Valenciana (30-31.03.2023) ADEIT.
HERRAMIENTAS
Registro de Grupos de Interés de la Generalitat (REGIA)
La finalidad de este Registro es facilitar la identificación y el control de la actividad de influencia que realizan los grupos de interés en el ámbito de la administración de la Generalitat, su sector público instrumental y Les Corts.
De esta forma se asegura la transparencia en las actuaciones de influencia que los grupos de interés ejercen directa o indirectamente en los procesos de toma de decisión, de diseño, elaboración, ejecución y seguimiento de las políticas públicas o en la elaboración normativa, de manera que éstos sean públicamente conocidos y ejerzan su actuación con la suficiente visibilidad en beneficio de todos.
Control de conflictos de intereses.
La Oficina de Control de Conflictos de Intereses (OCCI) tiene encomendado el ejercicio de la labor inspectora cuando tenga conocimiento de cualquier indicio de irregularidad en materia de incompatibilidades o conflictos de intereses del personal incluido en su ámbito de aplicación como altos cargos de la Administración de la Generalitat y de entes del sector público instrumental.
La OCCI gestionará el Registro de Control de Conflictos de Intereses, que incluirá los datos sobre actividades, bienes y patrimonio de las personas que ejerzan un cargo público.
- Registro de control de conflictos de intereses (RECCI)
- Actividades de control de conflictos de intereses
Canales de denuncia del Sistema Interno Sistema Interno de Información de la Administración de la Generalitat. Canal de denuncia interno (SII-GVA)
El SII-GVA aprobado por Acuerdo del Consell de 12 de mayo de 2023, está previsto para que internamente el personal empleado público de la Generalitat, así como personal ex empleado, becario, voluntario, en formación o participante en un proceso selectivo de la Generalitat y las personas que trabajen bajo la supervisión o dirección de contratista, subcontratista o proveedor de la Generalitat puedan informar sobre acciones u omisiones relacionadas con la actividad de la Administración de la Generalitat que pudieran ser constitutivas de infracciones del Derecho de la Unión Europea, infracciones penales o administrativas, graves o muy graves.
El SII-GVA cuenta con diferentes canales confidenciales de comunicación para poner en conocimiento de la Inspección General de Servicios y de las inspecciones sectoriales determinadas infracciones conocidas internamente, garantizando, en los términos previstos en la Ley 2/2023, la confidencialidad y protección tanto de la persona informante, como de la persona afectada y de otras personas que pudieran estar relacionadas.
El ámbito del Sistema Interno de Información de la Administración de la Generalitat es el de las consellerias en las que se estructura y el de las entidades de su sector público instrumental con menos de 50 trabajadores adheridas al sistema.
- Canales de denuncias SII-GVA. Acceso.
- Canales de denuncia para otras personas, hechos o entidades no incluidas en SII-GVA. Acceso.
Canales de denuncia externos
Además de los canales internos gestionados por las inspecciones de la Generalitat, existen otros canales de denuncia a los que puede acudir en función de la materia:
- Buzón de denuncias de la Agencia Valenciana Antifraude
- Servicio Nacional de Coordinación Antifraude
- Buzón de denuncias de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude
- Trámite de denuncia autonómico o nacional en materia de defensa de la competencia
- Trámite de denuncia ante la Inspección de Trabajo
- Trámite de denuncia autonómico o nacional en materia tributaria
- Canal de denuncia ante la Fiscalía Europea por delitos que afecten a intereses financieros de la UE
PLANES DE MEDIDAS ANTIFRAUDE
Planes de medidas antifraude, relacionados con los Fondos Next Generation.
- Presidencia de la Generalitat (Prevención del Fraude)
- Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda
- Conselleria de Hacienda y Economía
- Conselleria de Sanidad
- Conselleria de Justicia y Administración Pública
- Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo
- Plan de medidas antifraude en el ámbito de la Cultura y el Patrimonio Cultural (Aprobado por la entonces Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte)
- Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca
- Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio
- Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo
NORMATIVA RELACIONADA:
- LEY 1/2022, de 13 de abril, de la Generalitat, de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunitat Valenciana (DOGV núm. 9323, de 22.04.2022 y BOE núm. 119 DE 19.5.2022).
- Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción (BOE núm. 44, de 21.02.2023).
- LEY 8/2016, de 28 de octubre, de Incompatibilidades y Conflictos de Intereses de Personas con Cargos Públicos no Electos (DOGV núm. 7911, de 07.11.2016 y BOE núm. 283, de 23 de noviembre de 2016).
- DECRETO 65/2018, de 18 de mayo, del Consell, por el que se desarrolla la Ley 8/2016, de 28 de octubre, de la Generalitat, de incompatibilidades y conflictos de intereses de personas con cargos públicos no electos (DOGV núm. 8304, de 28.05.2018)
- DECRETO 95/2016, de 29 de julio, del Consell, de regulación, limitación y transparencia del régimen del personal directivo del sector público instrumental de la Generalitat. (DOGV núm. 7849, de 11.08.2016).
- LEY 4/2021, de 16 de abril, de la Generalitat, de la Función Pública Valenciana (DOGV núm. 9065, de 20.04.2021 y BOE núm. 127, 28.05.2021).
- LEY 25/2018, de 10 de diciembre, reguladora de la actividad de los grupos de interés de la Comunitat Valenciana (DOGV núm. 8443, de 13.12.2018 y BOE núm. 23, de 26.01.2019).
- DECRETO 172/2021, de 15 de octubre, del Consell, de desarrollo de la Ley 25/2018, de 10 de diciembre, reguladora de la actividad de los grupos de interés de la Comunitat Valenciana (DOGV núm. 9202, de 26.10.2021).
- LEY 22/2018, de 6 de noviembre, de la Generalitat, de Inspección General de Servicios y del sistema de alertas para la prevención de malas prácticas en la Administración de la Generalitat y su sector público instrumental (DOGV núm. 8419, de 08.11.2018 y BOE núm. 119 de 19.5.2022).
- DECRETO 56/2016, del Consell, de 6 de mayo, por el que se aprueba el Código de Buen Gobierno de la Generalitat (DOGV núm. 7781, de 13.05.2016).
- LEY 11/2016, de 28 de noviembre, de la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana (DOGV núm. 7928, de 31.11.2016 y BOE núm. 306, de 20.12.2016).
- Codigo de Integridad de la Comunitat Valenciana de la Agencia Valenciana Antifraude. Acceso
Fuente: órgano competente en materia de integridad institucional
Fecha de actualización: marzo 2025
Periodicidad: cada vez que se produzca una modificación
Fecha de creación: marzo 2025
Fundamento jurídico: art. 56 de la Ley 1/2022, de 13 de abril, de la Generalitat, de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunitat Valenciana (DOGV núm. 9323, de 22.04.2022)