Visor de contenido web
Deuda pública
Información acerca de la deuda pública de la Generalitat, con indicación de su evolución, del endeudamiento por habitante y el endeudamiento relativo.
Para sufragar los servicios públicos, la Comunidad Valenciana adquiere financiación a través de diferentes fórmulas, como emisiones de deuda o préstamos. Estas operaciones pueden contratarse a corto, medio o largo plazo. Así, los periodos de amortización son variados, pudiendo ser de varios años o incluso de lustros. En cada ejercicio, se puede amortizar parte de estas cantidades, refinanciar otra parte y seguir captando financiación en función de las necesidades.
DEUDA FINANCIERA O DEUDA VIVA
La deuda financiera, o deuda viva, es la suma de los importes pendientes de amortizar a día de hoy.
El stock de deuda viva a 31 de marzo de 2022 en la Comunitat Valenciana, es de 53.049 millones de euros.
Evolución de la deuda viva en la Comunitat Valenciana
(millones de euros)
2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 1T2022 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
9.420 | 10.532 | 11.270 | 11.906 | 13.696 | 16.113 | 20.119 | 21.860 | 30.065 | 32.459 | 37.422 | 42.003 | 44.663 | 46.187 | 47.084 | 48.440 | 50.807 | 53.820 | 53.049 |
Fuente: Banco de España y Conselleria de Hacienda y Modelo Económico.
La Deuda viva a 31 de marzo de 2022 en la Comunitat Valenciana por instrumentos financieros, se compone de 452 millones de euros en bonos y pagarés (1%); 8.875 millones de € en préstamos con entidades financieras (16%); 43.467 millones de € en el fondo de financiación de comunidades autónomas (82%); y 255 millones de euros en otros (1%).
Deuda de la Comunitat Valenciana a 31 de marzo de 2022 por instrumentos financieros
(millones de euros)
Bonos y pagarés | Prestamos con entidades financieras residentes | Prestamos con entidades financieras no residentes | Fondo de financiación a comunidades autónomas | Asociaciones público - privadas | TOTAL |
---|---|---|---|---|---|
452 | 6.748 | 2.127 | 43.467 | 255 | 53.049 |
Fuente: Banco de España y Conselleria de Hacienda y Modelo Económico.
ENDEUDAMIENTO POR HABITANTE
El índice relativo a la deuda per cápita, o endeudamiento por habitante, se obtiene dividiendo la deuda total existente a una fecha determinada entre el número de habitantes.
Deuda por habitante = Volumen deuda viva / N.º de habitantes (*)
(*) Cifras oficiales de población. Datos provisionales a 01/01/2022.
La deuda por habitante correspondiente a 31 de marzo de 2022 es de 10.459 €/habitante.
Esto supone que cada valenciano y/o valenciana debería destinar 10.459 euros para poder sufragar completamente la deuda autonómica existente a 31 de marzo de 2022.
Evolución del endeudamiento por habitante en la Comunitat Valenciana
(euros por habitante)
2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 1T2022 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2.063 | 2.250 | 2.347 | 2.416 | 2.749 | 3.229 | 4.024 | 4.364 | 6.029 | 6.549 | 7.576 | 8.516 | 9.050 | 9.338 | 9.464 | 9.631 | 10.067 | 10.611 | 10.459 |
Fuente: Banco de España y Conselleria de Hacienda y Modelo Económico.
ENDEUDAMIENTO RELATIVO RESPECTO AL PIB REGIONAL
Otra fórmula muy utilizada para evaluar el endeudamiento consiste en relacionarlo con el Producto Interior Bruto, con el objeto de comprobar el porcentaje que representa la deuda sobre el PIB.
Endeudamiento relativo respecto al PIB = Deuda Total/PIB
El endeudamiento relativo respecto al PIB a 31 de marzo de 2022 en la Comunitat Valenciana es del 46 %.
Esto supone que en la Comunitat Valenciana, para amortizar la deuda viva existente a 31 de marzo 2022, de cada 100 euros que se producen en un año, debería destinarse 46 euros a cancelar deuda.
El incremento notable en el 2020 de dicha ratio obedece tanto a la caída abrupta estimada del PIB como consecuencia de la COVID 19 como al incremento de la deuda, aunque en el año 2021 y principios del 2022 se ha regularizado parcialmente por el incremento del PIB.
Evolución del endeudamiento respecto al PIB en la Comunitat Valenciana
(porcentaje)
2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 1T2022 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
11,30% | 11,70% | 11,50% | 11,40% | 12,70% | 15,80% | 19,80% | 21,90% | 31,60% | 34,40% | 38,90% | 42,00% | 43,30% | 42,90% | 42,10% | 41,80% | 48,60% | 47,80% | 46,00% |
Fuente: Banco de España, INE y Conselleria de Hacienda y Modelo Económico.
ENDEUDAMIENTO RELATIVO RESPECTO AL PRESUPUESTO
Además de lo anterior, también existe otra forma de calcular el endeudamiento relativo, y es poniéndolo en relación con el presupuesto de la Comunidad Autónoma.
Endeudamiento relativo respecto al presupuesto = Deuda autonómica/Presupuesto autonómico (ingresos corrientes consolidados liquidados)
El endeudamiento relativo respecto al presupuesto de ingresos corrientes consolidados liquidados de la Comunitat Valenciana es de 317% en 2021. Si lo calculamos teniendo en cuenta la deuda de la Administración General, la ratio desciende al 313%.
Esto supone que, si la Generalitat hubiese destinado íntegramente sus ingresos corrientes en 2021 para pagar la deuda, hubiera necesitado multiplicarlos casi por 3,2, sólo para este fin, o lo que es lo mismo necesita los ingresos corrientes de prácticamente 3,2 años para liquidar la deuda.
Evolución del endeudamiento respecto al presupuesto de la Comunitat Valenciana
(porcentaje)
Deuda Comunitat Valenciana / Ingresos Corrientes
2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
101% | 100% | 89% | 95% | 114% | 128% | 179% | 218% | 289% | 308% | 363% | 401% | 379% | 357% | 352% | 349% | 317% | 317% |
Deuda Administración General / Ingresos Corrientes
2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
73% | 67% | 58% | 60% | 64% | 76% | 113% | 141% | 234% | 261% | 328% | 369% | 357% | 340% | 340% | 340% | 310% | 313% |
Fuente:Banco de España, ministerio de Hacienda y Conselleria de Hacienda y Modelo Económico.
Periodicidad: trimestral
Fecha de actualización: junio 2022
Consulte la información acerca de la deuda pública de la Generalitat en formato reutilizable.
Fuente: órgano competente en materia de financiación
Fecha de actualización: junio 2022
Periodicidad: trimestral
Fecha de creación: octubre 2016
Fundamento jurídico: art. 9.1.j) de la Ley 2/2015, de 2 de abril, de la Generalitat, de Transparencia, Buen Gobierno y Participación Ciudadana de la Comunidad Valenciana (DOGV núm. 7500, de 08.04.2015) y el art. 15.4 del Decreto 105/2017, de 28 de julio, del Consell, de desarrollo de la Ley 2/2015, de 2 de abril (DOGV núm. 8118, de 01.09.2017). Indicadores dccaa431, dccaa432, dccaa433, dccaa434 y dccaa435 del índice de transparencia DYNTRA e indicadores núm. 46 y 47 del índice INCAU 2016 de Transparencia Internacional